Secciones de una página web triunfadora
Trabajo con un diseñador web mano a mano.Hay algo que me comenta con bastante frecuencia. Y es que la mayoría de clientes desconocen que tienen que aportar los textos para el diseño de su web. Y sobre todo, las secciones que debe tener la futura web para que funcione.
Si estás trabajando la tuya y no sabes por dónde empezar (ni cuantas secciones debe tener) este artículo es para ti.Voy a hablarte de las páginas principales necesarias en tu web y algunas claves básicas que deben poseer para que sean efectivas.
1.Home Page o Página de inicio
Es la página principal de tu web. Y no solo porque es la que aparece de forma automática al entrar sino porque es un «cara o cruz» para que ese visitante siga leyendo o se marche.
En la página inicial de tu negocio te la juegas en un todo o nada
Y es así, si a tu cliente le interesa lo que lee seguirá indagando. Pero si por lo contrario no queda claro tu mensaje, desconoce lo que le puedes aportar o solo no “conecta” contigo, se irá.
Así de simple.
Para ello, es necesario que trabajes la home a conciencia. Dejando claro desde un principio que solución aportas a ese futuro cliente.
2. Sobre mí/ Sobre nosotros
Abundan las páginas web sin esta sección.Dejar esta página en el olvido o publicar cualquier cosa en ella es muy común.Gran error.Es la parte donde se expone quien hay detrás de la marca. Siendo la segunda sección más vista de una página web.
¿Pensabas que era la página de servicios?
Si has trabajado bien tu home tu visitante irá a conocer más sobre ti y tu marca. ¿Y sabes por qué?
En internet se compra confianza
Y es que, pocas personas pagan en la red sin saber quién hay detrás de la marca o si les genera inseguridad. Por ello, debes crear un mensaje de acuerdo con tu cliente objetivo. Mostrarte permitirá que baje poco a poco su muro o coraza frente a ti.
Deja de lado los datos de tu curriculum vitae. Eso para InfoJobs, a tu cliente no le interesa.
3. Servicios
Si te fijas en alguna web, la tercera pestaña es la de “Servicios”. Y es que será el siguiente paso natural de un lector en la web.
Tus visitantes leerán la página de servicios si has captado su atención en la home y su confianza en la página sobre mí
Ya sabe que puedes solucionar su necesidad y conocen algo más sobre la persona o equipo que hay detrás de la web. Ahora toca indagar un poco en la forma en la cual puedes ayudarle.Sí, ayudarle.
A él o ella y su problema o necesidad.Porque todo lo que has escrito hasta el momento tiene que girar en torno a él, no sobre la marca. En esta sección posees la oportunidad y es lugar de terminar de “rematar” a tu visitante para que sea cliente.
Evita entrar en tecnicismos y contar todo el proceso de trabajo. Céntrate en él.
4. Contacto
En esta sección el texto suele ser escaso. Pero sería conveniente que detalles:
🖋Forma de contactar (correo electrónico, teléfono, oficina…)
🖋Tiempo de respuesta.
Hay personas a las cuales no les gusta los formularios. Prefieren tener el control y saber que se ha enviado la solitud de contacto. Por lo tanto, también es conveniente que indiques un email o teléfono para ello.
5. Páginas de aterrizaje
¿No sabes a que me refiero?
Son páginas que no se aprecian a simple vista con las pestañas visibles de la web, sino que aparecen cuando el visitante hace una acción determinada.Las más usuales son:
🖋Páginas de venta de un producto o servicio concreto
🖋Páginas para descargar un algún contenido gratuito
🖋Página de gracias
🖋Páginas con los textos legales.
Dependerán de la estrategia y del tipo de producto o servicio que ofrezca tu negocio.
🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋🖋
Aquí concluyo con mi aporte para conseguir una web más profesional y sobre todo que sea un arma de ventas para tu negocio y no solo un flyer de publicidad que te dan en la calle y acaba en la papelera más cercana.Ponte manos a la obra y adelántate a tu diseñador web con esta parte de los “deberes” bien realizada.
Un abrazo.
Anabel
0 comentarios